Geomarketing puede definirse como la aplicación de la información recabada del consumidor final a mapas digitales, lo que permite generar un nuevo nivel de conocimiento de ubicación que ayuda a hacer más efectivos los esfuerzos de planeación en la mercadotecnia.
El empleo de mapas digitales para organizar y mostrar datos del consumidor permite a los mercadólogos analizar los datos por región geográfica.
Como hemos explicado en un post anterior, para obtener los mejores beneficios del Geomarketing es necesario que previamente se tenga información de los clientes y prospectos que son importantes para la empresa. Esta información puede ser capturada y almacenada en bases de datos propias de la empresa o pueden contratarse servicios de una empresa especializada que mantenga actualizados los datos demográficos del consumidor final y que los haya aplicado a los mapas. También puede hacerse una mezcla de ambos tipos de información para lograr un análisis más detallado.
Estos datos se examinan de acuerdo a los objetivos específicos del negocio, como la localización de la ubicación de los clientes existentes para una nueva promoción, o la identificación de las variaciones regionales en los resultados de una promoción establecida.
Mediante la aplicación de diferentes herramientas de análisis, y a través de una cuidadosa asociación de conjuntos de datos, los analistas de mercado pueden identificar oportunidades clave para su estrategia de negocio y fácilmente exportar esa información para su revisión por otros tomadores de decisiones.
Los análisis pueden enfocarse a diferentes tipos de objetivos, no sólo para ubicar un punto de venta al menudeo. Con el Geomarketing se puede analizar donde están los clientes, la forma en cómo los diferentes segmentos de clientes se distribuyen en una región, las rutas de distribución que están funcionado, qué tipo de participación en el mercado tiene una empresa frente a sus competidores y más.
Esta información será de gran utilidad para lograr una campaña de mercadotecnia más eficiente, en casos como:
- La identificación de nuevos mercados, y el establecimiento / o división de territorios de ventas,
- Organización logística, como el trazado de zonas de entrega y distribución, y
- Reconocimiento de ubicaciones para nuevas tiendas, vallas publicitarias, torres Wifi, cajeros automáticos o necesidades similares.
Para que mantengan su efectividad, los sistemas de geo-comercialización deben actualizar su información de forma constante, por lo tanto deben aplicarse medidas de control de calidad para asegurar que los datos sean útiles. Desde esta perspectiva es conveniente garantizar la actualización de esta información con la contratación de servicios de empresas cuyo enfoque de negocios sean el de ofrecer herramientas de Geomarketing y que por lo tanto se mantengan concentrados en la actualización de información de forma periódica y constante, ya que es éste su negocio principal.